Nota de prensa -La Galería Carmen Terreros inaugura 'Peñalver vs. Peñalver', un viaje por la evolución del artista

Rafael Peñalver (Madrid 1950), artista multidisciplinar, pintor , artista de video arte y poeta, realizó su primera exposición en el Centro Cultural de Cuenca, bajo los auspicios de Fernando Zobel (en 1.967).

 

Es muy larga su trayectoria, Rafael ha expuesto en numerosas galerías como: la Galería Vandrés (años 70 ), Galería Fernando Vijande (años 80)  Félix Adelantado (años 90), ha participado en Bienales como: la Bienal de Oviedo (1976), la Bienal de París (seleccionado por Luís González Robles). Su obra ha sido expuesta en Japón, París, Burdeos, Avignon…

En 1980 fue nombrado Director de exposiciones del Ayuntamiento de Madrid.

En 1984 fue becado por el Ministerio de Cultura. También ha participado en la feria ARCO en las ediciones 1984-85. recientemente ha realizado numerosas exposiciones en la galería madrileña La Neomudéjar y tiene obra en la colección permanente del Museo Zapadores (Madrid)

 

Rafael Peñalver expone por segunda vez una muestra individual en la Galería Carmen Terreros, para este fin el artista despliega una docena de piezas, que como el título de la exposición  indica “Peñalver Vs Peñalver” ofrece una presentación de su obra encarando sus paisajes realizados al aire libre, pintados en la naturaleza, muchos de ellos en los paisajes asturianos en los años 90, con la obra más reciente del artista realizada también en su taller situado en la Alcarria. Todas sus obras han sido ejecutadas sobre lienzos con pigmentos con base de vinilo.
 

El título de la exposición ya es una declaración de intenciones, al “enfrentar”  la figura y obra de Rafael por medio de esa preposición “versus”, preposición que actualmente entendemos como “contrario a”, aunque no es quizá la idea, porque más que un enfrentamiento de dos formas de hacer, podríamos decir que es una evolución ya que la preposición “versus” viene del latín y significa “hacia”. Es decir no es un Peñalver frente a Peñalver sino un Peñalver que ha derivado hacia otro (el mismo) Peñalver.

 

Así en la exposición mostramos la forma que tiene el artista de generar estímulos, sensaciones, tanto con un paisaje más figurado cuanto con otros mucho más abstractos, más diluidos, manchas de color que se entrecruzan, gestos marcados del artista, salpicadas, drippin que intencionalmente recorren los lienzos.
 

Se pueden reseñar características que diferencian las telas del artista en este salto del tiempo, el lugar donde se ejecutan en la naturaleza, al aire libre en el concepto más clásico de la “Escuela de Barbizón” mientra que los actuales los ejecuta en su taller, aunque también dentro de un paraje natural. Observamos también una figuración con paisajes desdibujados y por contra la falta de ella (la figuración) en sus obras tardías. El empaste matérico de obras tempranas, frente a una obra ejecutada actualmente mucho más diluída… En resumen, una presentación dicotómica de su obra, un haz y un envés, pero siempre el mismo Peñalver.

 

Se plantea una propuesta expositiva de la obra ofreciendo ese paralelismo de ejecución para poder observar también su evolución. Un paisaje intuido, un paisaje soñado, una mancha que intuitivamente nos evoca un sin fin de sensaciones. ¿Con qué Peñalver te quedas?
 

La exposición estará vigente hasta mediados del mes de enero de 2025