"Proyecta con Arte" redefine la colaboración entre arquitectos y artistas para integrar el arte desde la génesis del proyecto

Semana de la Arquitectura de Aragón. La jornada, organizada por la Galería Carmen Terreros y el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA) el pasado 16 de octubre, busca establecer un nuevo diálogo profesional. El objetivo es que las manifestaciones artísticas dejen de ser un ornamento final para convertirse en una parte consustancial del diseño arquitectónico y urbanístico.

Zaragoza acogió el pasado 16 de octubre la jornada "Proyecta con Arte", una iniciativa impulsada por la Galería Carmen Terreros y organizada conjuntamente con el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA). El evento, enmarcado en la Semana de la Arquitectura de Aragón, tuvo como propósito fundamental fomentar la sinergia entre artistas y arquitectos desde las fases más tempranas del diseño.

 

La sesión inaugural, celebrada en la sede del COAA, contó con la apertura del decano, Carlos Turégano, y la asistencia de Juan Uribarri, representante de la dirección de cultura del Gobierno de Aragón. La jornada se concibió para presentar al arquitecto como un ejecutor que concibe la colaboración artística de manera integral con el edificio o el planeamiento urbano, traspasando el carácter meramente ornamental.

El encuentro buscó establecer un diálogo creativo y profesional, explorando casos de éxito en Aragón donde la colaboración ha generado resultados excepcionales. La meta es crear un puente que fomente la inclusión de proyectos artísticos desde la fase conceptual, con el respaldo de una galería como intermediaria y catalizadora.

El programa incluyó una ponencia del arquitecto y escultor Juan Ramón Martín, seguida de una mesa redonda. En este debate participaron los arquitectos Antonio Sanmartín y José María Ruiz de Temiño, el artista Santiago Arranz, la galerista Carmen Terreros y el propio Juan Ramón Martín. La mesa fue moderada por la Doctora en Historia del Arte, Maria Ángeles Cejador.

Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la cercana Galería Carmen Terreros para una sesión de networking y un vino español. En este espacio, pudieron disfrutar de una exposición de Santiago Arranz y continuar el debate en petit comité sobre los asuntos tratados.

Esta jornada ha sido valorada como un modelo de colaboración exitosa y sus organizadores esperan que sea la primera edición de muchas más, consolidando un nuevo enfoque para enriquecer edificios y ciudades con mayor identidad y valor cultural.